Posts

Showing posts from June, 2024

El origen “sucio” de los Sotolongo

Image
El Licenciado Diego de Salazar escribió una carta en 1647 alegando que Blas de Pedroso y Leonor Calvo de la Puerta falsificaron parte de su genealogía para decir que la abuela materna de Leonor era María Recio y no María de Soto para esconder el apellido Sotolongo. Además, Salazar dice que la genealogía y testimonio que él obtuvo fue alterado para ocultar el testimonio recibido de que un antepasado de Leonor fue penitenciado por la inquisición. Según el testimonio dado, Diego de Sotolongo y Alonso de Rojas, hermanos, descendían de un fulano de Rojas, cuyo sanbenito (un símbolo que alguien fue castigado por la inquisición) estaba en la parroquia de Santa Cruz de Madrid. Salazar también menciona a dos otros casos en que maridos de algunos descendientes de los Sotolongo no pudieron recibir oficios por la ascendencia “sucia” de esa familia. Hay varias razones y posibles explicaciones por qué alguien pudiera recibir castigo inquisitorial, y al momento no sabemos más nada. La carta dice: ...

La desconocida ascendencia indígena de Isabel Calvillo Navarro, mujer de Juan López de Avilés

Image
AGN de México, fondo Inquisición El 13 de marzo de 1607 el escribano Juan López de Avilés escribió al comisario del Santo Oficio, fray Francisco Carranco escribiendo: “He dado en atenderla mucha afición y devoción que tengo de servir al Santo Tribunal siendo su familiar y para esto ofrecí a dar memorial de quien soy para que constando por su formación mi limpieza y de la de mi mujer se me hiciese merced de darme título de ello y por haberme remitido a vuestra señoría le suplico humildemente se sirva de admitirme y avisarme de las diligencias que debía de hacer para conseguir esta gracia y merced de que quedo muy confiado guarde dios a vuestra señoría muchos años como merece y se desea..." [Firma de Juan López de Avilés]  El comisario del Santo Oficio de la Habana Fray Francisco Carranco, el 15 de marzo del mismo año, escribió una carta al tribunal inquisitorial de México recomendando a varias personas para tener oficios en el Santo Oficio. El primero era Antonio Hernández Faria, a...

La Genealogía de Pablo Pedroso y Ayllón

Image
  Archivo Histórico Nacional, INQUISICIÓN,L.305                   En noviembre de 1624 el capitán y familiar del Santo Oficio Pablo de Pedroso y García pidió el puesto de alguacil del Santo Oficio. Este oficio fue concedido  "por la buena relación que tenemos de la persona de Pablo de Pedroso." La próxima carta dice que "por otra de cuatro de enero [de 1625] con que recibimos los testimonios de la aprobación de las informaciones de nuevo hechas al alférez Pablo de Pedroso, hijo del susodicho capitán Pablo de Pedroso" y que Pablo el hijo tenía una dispensa para ser familiar porque no estaba casado. La genealogía contenida dice: Genealogía de Pablo de Pedroso, natural de la ciudad de la Habana en Indias Padres:  El capitán Pablo de Pedroso, natural de Alcalá la Real y doña María de Aguilar y Ayllón su mujer, natural de Jérez de la Frontera aunque se crió en Sanlúcar de Barrameda y de allí pasó a la Habana. Abuelos ...